La reciente modificación de la Ley N° 31572, conocida como la «Ley del Teletrabajo», introduce importantes cambios respecto a los derechos y deberes de los teletrabajadores. A continuación, se detallan las principales modificaciones:
Primera modificación: Artículo 6 – Derecho a no descuento por fallos técnicos
Se incorpora el párrafo 6.7 al Artículo 6, estableciendo que los teletrabajadores no serán penalizados en sus remuneraciones ni tendrán que recuperar el tiempo no trabajado debido a interrupciones en el suministro de luz o servicio de internet, siempre que estos cortes estén debidamente acreditados.
Nuevo Párrafo 6.7: Derechos del teletrabajador
«El tiempo no laborado por el teletrabajador a causa de cortes en el suministro de la luz o por la falta de servicio de internet debidamente acreditados no puede ser motivo de descuento en las remuneraciones del teletrabajador ni tampoco es objeto de recuperación posterior.»
Segunda modificación: Artículo 11 – Cambio del lugar de teletrabajo
El numeral 11.2 del Artículo 11 se modifica para precisar que cualquier cambio en el lugar habitual de teletrabajo debe ser notificado al empleador con al menos 5 días hábiles de anticipación. Además, se establece que el empleador debe evaluar y mitigar los riesgos laborales en el nuevo lugar de trabajo, con la cooperación del teletrabajador.
Nuevo Numeral 11.2: Lugar donde se Desarrolla el Teletrabajo
«En caso de cambio del lugar habitual de teletrabajo, el teletrabajador debe informarlo al empleador con una anticipación de cinco días hábiles, salvo causa debidamente justificada. En este caso, el teletrabajador garantiza las condiciones informáticas y de comunicación óptimas para realizar el teletrabajo de manera adecuada. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, el empleador identifica los peligros y evalúa los riesgos a los que se encontraría expuesto el teletrabajador, e implementa las medidas correctivas correspondientes, para lo cual el teletrabajador le brinda las facilidades de acceso a su nuevo lugar habitual de teletrabajo.»
Tercera modificación: Artículo 12 – Condiciones del contrato
Se añade el literal k) al Artículo 12, especificando que los contratos de teletrabajo deben incluir las condiciones para el manejo de documentación confidencial fuera de las instalaciones de la empresa.
Nuevo literal k): Contenido mínimo del contrato o del acuerdo del cambio de modalidad de prestación de labores (…)
«k) Establecer las condiciones del retiro de documentación confidencial de las instalaciones de la entidad empleadora para realizar el teletrabajo, especificando las responsabilidades del teletrabajador.»
Cuarta modificación: Artículo 21 – Jornada laboral y registro
El numeral 21.1 del Artículo 21 se modifica para prohibir al teletrabajador abandonar su lugar de trabajo o realizar actividades personales durante la jornada laboral sin justificación, estableciendo sanciones por incumplimiento.
Nuevo Numeral 21.1: Tiempo de la jornada laboral y mecanismo de registro
«El tiempo máximo de la jornada laboral del teletrabajador es el mismo aplicable al trabajador que labora de manera presencial. Durante el desarrollo de la jornada laboral, el teletrabajador se encuentra prohibido de abandonar el lugar habitual de teletrabajo y de realizar actividades particulares; en este último caso, si las realiza, deberá justificarlas. No presentar la justificación constituye una falta disciplinaria grave, siendo causal para el inicio de un procedimiento disciplinario y posterior sanción, según corresponda, la cual puede disponer la reversión automática de la modalidad de teletrabajo.»
Quinta Modificación: Artículo 23 – Seguridad y Salud en el Teletrabajo
El numeral 23.6 del Artículo 23 se modifica para obligar a los empleadores a comunicar y capacitar a los teletrabajadores sobre medidas de seguridad y salud, e incluir descansos obligatorios para pausas activas.
Nuevo Numeral 23.6: Seguridad y Salud en el Teletrabajo
«El empleador comunica y capacita al teletrabajador sobre las medidas, condiciones y recomendaciones de seguridad y salud en el teletrabajo que está obligado a cumplir en el lugar en el que desarrolla sus labores, que consideran establecer obligatoriamente los descansos para la realización de pausas activas durante la jornada laboral.»
Estas modificaciones a la Ley del Teletrabajo aseguran una mejor protección y regulación de las condiciones laborales de los teletrabajadores, alineando los derechos y deberes con las realidades del trabajo remoto.